América Latina crecerá 3,7% en el 2012
Publicado el 21 December 2011 por Capital · Sin ComentariosAlma Solís
asolis@capital.com.pa
Capital
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó hoy su último informe económico del 2011 donde destaca que se espera que la región crezca un 4,3% este año, pero para el 2012 baje a 3,7%.

Cepal prevé que el próximo año Haití sea el país con mayor crecimiento en América Latina con un 8%.
“La menor expansión de la economía mundial y la elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales tendrán repercusiones en América Latina y el Caribe, región que anotará una leve disminución de su crecimiento en 2012 a 3,7%, luego de alcanzar 4,3% en 2011, según el informe.
Advierten que el crecimiento económico de la región no es inmune al entorno de incertidumbre que impera a nivel global. “Existe una probabilidad no menor de una crisis profunda de la Eurozona, lo que afectaría de manera significativa a la economía mundial en su conjunto e impactaría a nuestra región sobre todo a través del canal real (exportaciones, precios, inversión extranjera, remesas, y turismo) y el financiero (mayor volatilidad, posibles salidas de capital y dificultades de acceso al crédito)”, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, al presentar el informe.
El documento también señal que el organismo regional de las Naciones Unidas señala que si bien ya durante la primera mitad de 2011 el crecimiento se moderó respecto a 2010, gran parte de la región tuvo un desempeño positivo gracias a un contexto externo favorable. Sin embargo, en la segunda mitad del año la volatilidad e incertidumbre complicaron el entorno global, lo que provocó una mayor desaceleración de las economías con respecto a 2010, cuando la región creció 5,9%.
El crecimiento estimado para 2011 implica un aumento del producto per cápita de 3,2% y, al igual que en años anteriores, los resultados son desiguales entre las subregiones, dado que los países sudamericanos crecieron 4,6%, las economías de Centroamérica 4,1% y las naciones caribeñas solo 0,7%.
Los países con mayor expansión este año serán Panamá (10,5%), Argentina (9%), Ecuador (8,0%), Perú (7,0%) y Chile (6,3%), mientras que El Salvador solo crecerá 1,4%, Cuba 2,5% y Brasil 2,9%.
La Cepalproyecta que en América Latina y el Caribe el crecimiento el próximo año estará liderado por Haití (8%), seguido de Panamá (6,5%), Perú (5%), Ecuador (5%) y Argentina (4,8%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario