jueves, 19 de enero de 2012

Mitradel buscará punto medio entre obreros y Gupc

Mitradel buscará punto medio entre obreros y Gupc

Redacción de prensa.com
English version
PRENSA.COM/Manuel Vega Loo
La reunión entre trabajadores y el consorcio Grupo Unidos por el Canal se realiza con funcionarios del Ministerio de Trabajo, en la sede de esa entidad en Plaza Edison.
Los representantes de Grupo Unidos por el Canal (Gupc) y los obreros que laboran para ese consorcio en la ampliación del Canal de Panamá llegaron este jueves, 19 de enero, a la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, donde fueron citados, para tratar el tema de la paralización de labores en el proyecto que hoy cumple su cuarto día.

Yeskell Pedroza, directora de Trabajo para la ampliación del Canal de Panamá del Mitradel, dijo a Prensa.com que “para el día de hoy no hay agenda, no hay imposición”. Y, en este sentido, lo que se buscará es “un punto medio entre las partes” en conflicto, agregó.

Pedroza dijo que lo importante es lograr que las partes se pongan de acuerdo para que continúe el avance de la obra. Aseguró que hay compromiso y respeto entre obreros y representantes del consorcio, lo cual es “positivo”.

El encuentro se realiza en Plaza Edison, en donde está ubicada la sede del Mitradel.

Los trabajadores de la ampliación reiteraron que exigen mejoras salariales. En tanto, los representantes de Gupc evitaron hacer comentarios hasta que concluyan las conversaciones.

Al menos 4 mil trabajadores de Gupc, que realiza la construcción del tercer juego de esclusas, suspendieron labores desde el pasado lunes, 16 de enero, tanto en Cocolí (lado Pacífico) como en Gatún (lado Atlántico) de la vía interoceánica.

Sobre este tema, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, hizo un llamado a la cordura para evitar mayores afectaciones a las labores para la expansión canalera, obra que se lleva a cabo a un monto de $5 mil 250 millones.PANAMA

No hay comentarios:

Publicar un comentario