El presidente Ricardo Martinelli manifestó hoy en Noticias AM estar decepcionado
de tantas críticas hacia su Gobierno.
Dijo que el cargo de presidente es
muy ingrato, porque le acusan todo, sale uno desprestigiado por culpa de otros y
de uno mismo, porque este país está lleno de intereses, pero subrayó que “ la
mayoría de los 'Harry Potter' ( novelas fantásticas llevadas al cine),
'cocotudos' ( ricos), no manda, ahora mando yo”.
Destacó que lo más
importante que ha hecho como individuo, fue que rompió el
bipartidismo.
"Ahora hay tripartidismo y habrá quienes estén en contra"
dijo el Gobernante, pero destacó que ahora con tripartidismo no es necesaria la
segunda vuelta, y eso no le interesa.de vuelta a sus zapatos del pueblo
miércoles, 23 de noviembre de 2011
PARA CREER VAMOS A LA IGLESIA
El presidente Ricardo Martinelli manifestó hoy que pasará una ley para declarar
inadjudicables las tierras de Juan Hombrón, para que jamás sean de nadie, sino
del Estado, ante el escándalo por las compras de esas áreas de playa.
Sin embargo, afirmó que quien compró las tierras en Juan Hombrón está loco, porque no valen nada.
Negó que el lío de Juan Hombrón sea similar al escándalo del CEMIS, sobre el supuesto pago de sobornos a legisladores para aprobar el Centro Multimodal Industrial y de Servicios en Colón.
Pero reprochó que por este escándalo nadie esté detenido ni nadie haya devuelto dinero alguno.
Sostuvo que el robo más grande fue de las tierras en la Zona Libre.
Afirmó que se “bribonadas”, irregularidades con tierras en la isla Contadora, en la Zona Libre.
El presidente Martinelli admitió que le preguntó al ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu si tenía algo que ver con la compra de tierras en Juan Hombrón, provincia de Coclé, y que éste le respondió que no, y él le creyó.
El Presidente dijo que le creyó a Papadimitriu, porque lo conoce desde hace muchos años. Afirmó que con el ministro de la Presidencia mantiene muy buena relación, aunque han tenido diferencias, que él considera normales.
Destacó que el ministro Papadimitriu ha hecho un buen trabajo, una labor encomiable con el Metro Bus, y lamentó que lo acusaran de todo, por lo que considera que han sido injustos con el funcionario.
Aseguró que al funcionario que pille en algo irregular, se lo lleva por los cachos y lo ha hecho, aunque no puede meter preso a nadie.
Por ello comentó que la ex directora de Catastro, Anabelle Villamonte, no trabajará más en el Estado y desconoce dónde se encuentra.
A la ex directora de Catastro, acusada por el Procurador General, José Ayú Prado, de la comisión del delito contra la administración pública, en su modalidad de peculado culposo, por la concesión gratuita del relleno de Paitilla, propiedad de la Nación, le han dado medida cautelar.
En la entrevista, el presidente Martinelli admitió que habló escasamente con ella, y le pareció normal, pero después salió lo que salió.VAMOS A CREER UN POCO!
Sin embargo, afirmó que quien compró las tierras en Juan Hombrón está loco, porque no valen nada.
Negó que el lío de Juan Hombrón sea similar al escándalo del CEMIS, sobre el supuesto pago de sobornos a legisladores para aprobar el Centro Multimodal Industrial y de Servicios en Colón.
Pero reprochó que por este escándalo nadie esté detenido ni nadie haya devuelto dinero alguno.
Sostuvo que el robo más grande fue de las tierras en la Zona Libre.
Afirmó que se “bribonadas”, irregularidades con tierras en la isla Contadora, en la Zona Libre.
El presidente Martinelli admitió que le preguntó al ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu si tenía algo que ver con la compra de tierras en Juan Hombrón, provincia de Coclé, y que éste le respondió que no, y él le creyó.
El Presidente dijo que le creyó a Papadimitriu, porque lo conoce desde hace muchos años. Afirmó que con el ministro de la Presidencia mantiene muy buena relación, aunque han tenido diferencias, que él considera normales.
Destacó que el ministro Papadimitriu ha hecho un buen trabajo, una labor encomiable con el Metro Bus, y lamentó que lo acusaran de todo, por lo que considera que han sido injustos con el funcionario.
Aseguró que al funcionario que pille en algo irregular, se lo lleva por los cachos y lo ha hecho, aunque no puede meter preso a nadie.
Por ello comentó que la ex directora de Catastro, Anabelle Villamonte, no trabajará más en el Estado y desconoce dónde se encuentra.
A la ex directora de Catastro, acusada por el Procurador General, José Ayú Prado, de la comisión del delito contra la administración pública, en su modalidad de peculado culposo, por la concesión gratuita del relleno de Paitilla, propiedad de la Nación, le han dado medida cautelar.
En la entrevista, el presidente Martinelli admitió que habló escasamente con ella, y le pareció normal, pero después salió lo que salió.VAMOS A CREER UN POCO!
NORIEGA IRA AL RENACER COMO NO!
El presidente Ricardo Martinelli, reiteró hoy en Noticias AM que Manuel Antonio
Noriega irá directo a la Cárcel El Renacer apenas llegue al país, porque no cree
que los centros penitenciarios La Joya y La Joyita estén en las mismas
condiciones de las celdas de Estados Unidos y Francia donde estuvo el militar
panameño.
Sin embargo, dijo que Noriega podría verse beneficiado con la ley que establece que una persona de 72 años debe tener casa por cárcel, aunque los comunicadores sociales y la gente podría presionar en contra.
El Presidente observó que Noriega ya pagó gran parte de su culpa, es un viejo, le ha dado derrame y apenas puede caminar.
En una entrevista en Noticias AM antes que el tribunal francés aceptara la extradición, el presidente Martinelli aseguró que Noriega no fue tema de conversación durante su reunión en París con el presidente francés Nicolas Sarkozy.
Martinelli dijo que espera que Noriega revele muchas cosas, de las personas que lucraron a costa del dinero del Estado, de las fortunas que se hicieron de forma ilegal y de quienes lo traicionaron.
El Presidente Martinelli aseguró que jamás fue a las francachelas de Noriega, a diferencia de muchos que se dan golpe de pecho.parecen noticias
Sin embargo, dijo que Noriega podría verse beneficiado con la ley que establece que una persona de 72 años debe tener casa por cárcel, aunque los comunicadores sociales y la gente podría presionar en contra.
El Presidente observó que Noriega ya pagó gran parte de su culpa, es un viejo, le ha dado derrame y apenas puede caminar.
En una entrevista en Noticias AM antes que el tribunal francés aceptara la extradición, el presidente Martinelli aseguró que Noriega no fue tema de conversación durante su reunión en París con el presidente francés Nicolas Sarkozy.
Martinelli dijo que espera que Noriega revele muchas cosas, de las personas que lucraron a costa del dinero del Estado, de las fortunas que se hicieron de forma ilegal y de quienes lo traicionaron.
El Presidente Martinelli aseguró que jamás fue a las francachelas de Noriega, a diferencia de muchos que se dan golpe de pecho.parecen noticias
EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
|
Figali y Virzi eran juzgados por la supuesta comisión del delito contra el orden económico (blanqueo de capitales) y contra la fe pública (falsificación de documentos).
La juez Morais determinó que no había elementos suficientes para demostrar la participación o vinculación de Jean Figali en la comisión de los delitos antes mencionados. Todavía cabe la apelación de la Fiscalía contra el Crimen Organizado. NO HA PASADO NADA
Mas plata y no hacen nada por los Parques
Para hacer cumplir el Decreto Ejecutivo de Ley Zanahoria la
Alcaldía de Panamá necesita un subsidio de B/.2.5 millones, al menos eso fue el
monto que solicitó este martes el alcalde Bosco Vallarino al
Gobierno.
Según Vallarino, se necesita este dinero para la contratación de mayor recurso humano y para el pago de los salarios nocturnos de inspectores y policías municipales que realizarán los operativos en clubes, discotecas, bares, casinos, hoteles y demás, asegurando el cumplimiento de la Ley Zanahoria.
Igualmente requieren comprar otros insumos, como uniformes, patrullas, entre otros.
Vallarino anunció a los medios de prensa que estará enviando una carta dirigida al presidente de la República, Ricardo Martinelli, haciendo formal la petición. "El padre de la criatura debe pagar la pensión alimenticia", dijo. CUIDEMOS NUESTROS PARQUES
Según Vallarino, se necesita este dinero para la contratación de mayor recurso humano y para el pago de los salarios nocturnos de inspectores y policías municipales que realizarán los operativos en clubes, discotecas, bares, casinos, hoteles y demás, asegurando el cumplimiento de la Ley Zanahoria.
Igualmente requieren comprar otros insumos, como uniformes, patrullas, entre otros.
Vallarino anunció a los medios de prensa que estará enviando una carta dirigida al presidente de la República, Ricardo Martinelli, haciendo formal la petición. "El padre de la criatura debe pagar la pensión alimenticia", dijo. CUIDEMOS NUESTROS PARQUES
PONGANSE A TRABAJAR
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, pidió al
director y a toda la junta directiva del Instituto de Acueductos y
Alcantarillados Nacionales poner su cargo a disposición.
Martinelli, quien realizó un recorrido de inspección por la planta potabilizadora de Chilibre acompañado del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, y el ministro de Asuntos del Canal, Rómulo Roux, reveló además que a partir de este martes la planta potabilizadora de Chilibre queda a cargo de la ACP, agregando que la crisis del agua jamás se debió dar.
Afirmó que la planta jamás debió parar y que ésto se debió que no se cumplieron los procesos establecidos por una situación de celos profesionales entre funcionarios del Idaan y la ACP.
"Es verdaderamente lamentable que esto haya pasado, no debió suceder", "a partir de hoy esta planta la va a administrar la ACP, únicamente van a entrar los funcionarios del Idaan que autorice la ACP".
El mandatario dijo el suministro de agua debe restablecerse en los próximos dos días.ponganse a trabajar
Martinelli, quien realizó un recorrido de inspección por la planta potabilizadora de Chilibre acompañado del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, y el ministro de Asuntos del Canal, Rómulo Roux, reveló además que a partir de este martes la planta potabilizadora de Chilibre queda a cargo de la ACP, agregando que la crisis del agua jamás se debió dar.
Afirmó que la planta jamás debió parar y que ésto se debió que no se cumplieron los procesos establecidos por una situación de celos profesionales entre funcionarios del Idaan y la ACP.
"Es verdaderamente lamentable que esto haya pasado, no debió suceder", "a partir de hoy esta planta la va a administrar la ACP, únicamente van a entrar los funcionarios del Idaan que autorice la ACP".
El mandatario dijo el suministro de agua debe restablecerse en los próximos dos días.ponganse a trabajar
BALBINA HERRERA FELIZ QUE VENGA NORIEGA
"Me alegra que ya finalmente Francia haya dado el visto
bueno para que el general Noriega pueda volver a Panamá, corresponderá a las
autoridades panameñas hacer lo correspondiente", expresó la dirigente del
Partido Revolucionario Democrático, Balbina Herrera, reaccionando a la
aprobación por parte de la justicia francesa para la extradición a Panamá del
exdictador panameño.
Herrera dijo a RPC Radio, que lo más importante sobre el regreso de Noriega es que se conozca la verdad sobre lo ocurrido durante la época de dictadura militar, "al ser una persona que puede hablar, dialogar, tener su punto de vista y poder escribir su historia. Más que una cuestión, es incluso positiva para los distintos sectores de la sociedad panameña, sin importar en cuál de los sectores estuviste".regresa noriega
Herrera dijo a RPC Radio, que lo más importante sobre el regreso de Noriega es que se conozca la verdad sobre lo ocurrido durante la época de dictadura militar, "al ser una persona que puede hablar, dialogar, tener su punto de vista y poder escribir su historia. Más que una cuestión, es incluso positiva para los distintos sectores de la sociedad panameña, sin importar en cuál de los sectores estuviste".regresa noriega
NORIEGA REGRESA A PANAMA
PARÍS (AFP). La justicia francesa autorizó este miércoles la
extradición del ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega que pidió
"regresar a Panamá sin odios ni rencores", lo cual
podría suceder antes de fin de año, más de dos décadas después de haber sido
derrocado por Estados Unidos.
"La corte notifica a Manuel Antonio Noriega su extradición a Panamá", anunció la sala de instrucción de la Corte de Apelaciones de París hacia las 15H00 locales (14H00 GMT) tras examinar el segundo pedido de extradición del ex dictador panameño, de 77 años, presentado por las autoridades de ese país centroamericano a Francia.
"Mi propósito es regresar a Panamá y demostrar mi inocencia", pues se han llevado a cabo "juicios en ausencia a mi persona sin asistencia jurídica", declaró Noriega que comparó su caso con el célebre "Dreyfus" en referencia al capitán francés Alfred Dreyfus acusado de traición a fines del siglo XIX antes de ser declarado inocente.
Tras dar las gracias a sus abogados, el conocido penalista francés Olivier Meztner, Antonin Levy e Yves Leberquier, por haber "peleado este caso", Noriega sostuvo que "en proporciones muy guardadas es parecido al caso Dreyfus por los laberintos que había en el mismo".
Panamá pidió a Francia la extradición de Noriega para que cumpla tres penas de cárcel, de 20 años cada una, por el asesinato de tres opositores en los años 1980. La justicia francesa dio curso a las dos primeras demandas.
Los abogados defensores de Noriega insisten en que la tercera demanda nunca fue transmitida a la Fiscalía.
La justicia francesa ya había acordado meses atrás un primer pedido de extradición de Panamá por el asesinato del médico y opositor Hugo Spadafora, cuyo cadáver decapitado fue hallado en 1985, tras obtener la autorización de Estados Unidos, país que extraditó Noriega a Francia en abril de 2010.
Al examinar el segundo pedido de extradición en septiembre pasado, por el asesinato del capitán Moisés Giroldi en una base militar panameña en 1989, la sala de instrucción consideró que necesitaba nuevamente el visto bueno de Estados Unidos. Ese acuerdo llegó a Francia el 16 de noviembre.
El gobierno francés emitió en julio un decreto de extradición de Noriega en virtud de la primera demanda de extradición de Panamá y debería emitir un segundo decreto, según el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero.
Interrogado el martes al respecto, Matignon, sede del primer ministro francés, quien firma los decretos de extradición, indicó que no hará comentarios antes de conocerse la decisión judicial.
Según fuentes judiciales, una posibilidad es que Noriega sea extraditado por el primer pedido de Panamá y que luego el gobierno francés firme un segundo decreto para normalizar la situación.
Tras declararse "plenamente satisfecho" por la decisión del miércoles, Olivier Metzner sostuvo que "a partir de ahora todo depende de la voluntad de Panamá" pues "si quiere hacer rápido puede mandar un avión militar".
"Vendrán los agentes que sean necesarios para garantizar logísticamente" el traslado de Noriega a Panamá, dijo de su lado el cónsul de Panamá, Arístides Gómez de León que se negó a valorar la decisión judicial francesa.
Extraditado a Francia tras pasar 21 años en una prisión de Miami acusado de narcotráfico tras ser derrocado por tropas estadounidenses durante una invasión lanzada el 20 de diciembre de 1989 que dejó cientos de muertos civiles, Noriega volvió a definirse el miércoles como un "prisionero de guerra" de Estados Unidos que será "repatriado" a su país.
Vestido con chaqueta oscura, camisa clara y camiseta granate debajo, Noriega, agente de la CIA y hombre fuerte de Panamá en los 80, pidió que "Dios bendiga a usted (ndlr: a la jueza que presidió la audiencia), a mi familia, a mis enemigos y a Francia".
Considerado un militar sin escrúpulos, distinguido con la Legión de Honor francesa en aquellos años, Noriega fue condenado en Francia en 2010 a siete años de cárcel por lavado de dinero del cártel de Medellín hace 30 años.
"Pido regresar a Panamá sin odios ni rencores. Mi propósito es regresar a Panamá y demostrar mi inocencia", sostuvo Noriega el miércoles en París en su última comparecencia ante la justicia francesa.NOTICIAS DE PANAMA
"La corte notifica a Manuel Antonio Noriega su extradición a Panamá", anunció la sala de instrucción de la Corte de Apelaciones de París hacia las 15H00 locales (14H00 GMT) tras examinar el segundo pedido de extradición del ex dictador panameño, de 77 años, presentado por las autoridades de ese país centroamericano a Francia.
"Mi propósito es regresar a Panamá y demostrar mi inocencia", pues se han llevado a cabo "juicios en ausencia a mi persona sin asistencia jurídica", declaró Noriega que comparó su caso con el célebre "Dreyfus" en referencia al capitán francés Alfred Dreyfus acusado de traición a fines del siglo XIX antes de ser declarado inocente.
Tras dar las gracias a sus abogados, el conocido penalista francés Olivier Meztner, Antonin Levy e Yves Leberquier, por haber "peleado este caso", Noriega sostuvo que "en proporciones muy guardadas es parecido al caso Dreyfus por los laberintos que había en el mismo".
Panamá pidió a Francia la extradición de Noriega para que cumpla tres penas de cárcel, de 20 años cada una, por el asesinato de tres opositores en los años 1980. La justicia francesa dio curso a las dos primeras demandas.
Los abogados defensores de Noriega insisten en que la tercera demanda nunca fue transmitida a la Fiscalía.
La justicia francesa ya había acordado meses atrás un primer pedido de extradición de Panamá por el asesinato del médico y opositor Hugo Spadafora, cuyo cadáver decapitado fue hallado en 1985, tras obtener la autorización de Estados Unidos, país que extraditó Noriega a Francia en abril de 2010.
Al examinar el segundo pedido de extradición en septiembre pasado, por el asesinato del capitán Moisés Giroldi en una base militar panameña en 1989, la sala de instrucción consideró que necesitaba nuevamente el visto bueno de Estados Unidos. Ese acuerdo llegó a Francia el 16 de noviembre.
El gobierno francés emitió en julio un decreto de extradición de Noriega en virtud de la primera demanda de extradición de Panamá y debería emitir un segundo decreto, según el portavoz de la cancillería francesa, Bernard Valero.
Interrogado el martes al respecto, Matignon, sede del primer ministro francés, quien firma los decretos de extradición, indicó que no hará comentarios antes de conocerse la decisión judicial.
Según fuentes judiciales, una posibilidad es que Noriega sea extraditado por el primer pedido de Panamá y que luego el gobierno francés firme un segundo decreto para normalizar la situación.
Tras declararse "plenamente satisfecho" por la decisión del miércoles, Olivier Metzner sostuvo que "a partir de ahora todo depende de la voluntad de Panamá" pues "si quiere hacer rápido puede mandar un avión militar".
"Vendrán los agentes que sean necesarios para garantizar logísticamente" el traslado de Noriega a Panamá, dijo de su lado el cónsul de Panamá, Arístides Gómez de León que se negó a valorar la decisión judicial francesa.
Extraditado a Francia tras pasar 21 años en una prisión de Miami acusado de narcotráfico tras ser derrocado por tropas estadounidenses durante una invasión lanzada el 20 de diciembre de 1989 que dejó cientos de muertos civiles, Noriega volvió a definirse el miércoles como un "prisionero de guerra" de Estados Unidos que será "repatriado" a su país.
Vestido con chaqueta oscura, camisa clara y camiseta granate debajo, Noriega, agente de la CIA y hombre fuerte de Panamá en los 80, pidió que "Dios bendiga a usted (ndlr: a la jueza que presidió la audiencia), a mi familia, a mis enemigos y a Francia".
Considerado un militar sin escrúpulos, distinguido con la Legión de Honor francesa en aquellos años, Noriega fue condenado en Francia en 2010 a siete años de cárcel por lavado de dinero del cártel de Medellín hace 30 años.
"Pido regresar a Panamá sin odios ni rencores. Mi propósito es regresar a Panamá y demostrar mi inocencia", sostuvo Noriega el miércoles en París en su última comparecencia ante la justicia francesa.NOTICIAS DE PANAMA
Se reduce índice de pobreza en Panamá
Se reduce índice de pobreza en Panamá
Publicado el 22 November 2011 por Capital · Sin ComentariosRedacción
Capital
La pobreza en Panamá disminuyó del 33,4%, en el 2009 aun 29,8% en el 2010, reveló un estudio realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la asistencia técnica dela Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo ala Cepal, en el 2009, el 26,4% de personas en Panamá eran pobres. La proporción es menor a la que estimó el Ministerio de Economía y Finanzas, 33.4%, por el aumento del costo de la canasta básica en las zonas rurales del país.

De acuerdo a las estimaciones y consideraciones los programas sociales “$100 a los70”y la “Beca Universal” sacaron de la indigencia y de la pobreza a numerosas personas, de modo especial, las que están en áreas rurales. Mientras que la proporción de personas indigentes disminuyó de 35,5% a 27%, en las aéreas rurales, tan pronto entraron en vigor estos programas sociales en 2010, en las aéreas urbanas, de 4,2% a 4,1% en 2010 y 3,3% en 2011.
El documento destaca también que, en adición a los programas sociales que puso en marcha el Gobierno Nacional, la pobreza disminuye en Panamá, más rápidamente en las provincias que dan cuenta de mejoras importantes en su economía. Es el caso de las provincias de Coclé y Herrera, con el turismo y la construcción de segunda residencia, en proyectos que se han diseñado con este propósito. En la provincia de Coclé, la proporción de pobreza disminuyó de 50,7% a 40,4% y Herrera, de 36,7% a 25,9 %.
La investigación hecha por el MEF subraya que en las regiones que atraen poca atención, la pobreza aumentó como es el caso de Darién, de 51,7% a 57,9%, Colón, de 21,2% a 24,3%, esta última por la inseguridad, porque persiste un numeroso grupos de persona que se mantienen en casas condenadas y porque la desocupación es la más alta del país.
Todo lo contrario ocurrió en la evolución de la indigencia, disminuyó en Coclé, de 27,8% a 16,3%, Veraguas de 28,4% a 17,5%, las áreas indígenas de 70,9% a 61% y Herrera, de 16,5% a 6%.
Cabe destacar que solo en las provincias de Coclé y Herrera, tanto la pobreza como la indigencia disminuyeron al mismo tiempo de forma importante, con lo que la proporción de personas que no estuvieron en condiciones de pobreza aumentó. Fue más moderado el número de personas que salieron de la pobreza o de la indigencia porque aumentó la proporción de personas pobres. En el otro extremo solamente en Darién, aumentó simultáneamente el número de personas tanto en la indigencia como en la pobreza.PANAMA CRECE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)