PARÍS (AFP). La justicia francesa autorizó este miércoles la
extradición del ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega que pidió
"regresar a Panamá sin odios ni rencores", lo cual
podría suceder antes de fin de año, más de dos décadas después de haber sido
derrocado por Estados Unidos.
"La corte notifica a Manuel Antonio Noriega
su extradición a Panamá", anunció la sala de instrucción de la Corte de
Apelaciones de París hacia las 15H00 locales (14H00 GMT) tras examinar el
segundo pedido de extradición del ex dictador panameño, de 77 años, presentado
por las autoridades de ese país centroamericano a
Francia.
"Mi propósito es regresar a Panamá y demostrar mi
inocencia", pues se han llevado a cabo "juicios en ausencia a mi
persona sin asistencia jurídica", declaró Noriega que comparó su caso con el
célebre "Dreyfus" en referencia al capitán francés Alfred Dreyfus acusado de
traición a fines del siglo XIX antes de ser declarado inocente.
Tras dar
las gracias a sus abogados, el conocido penalista francés Olivier Meztner,
Antonin Levy e Yves Leberquier, por haber "peleado este caso", Noriega sostuvo
que "en proporciones muy guardadas es parecido al caso Dreyfus por los
laberintos que había en el mismo".
Panamá pidió a Francia la extradición
de Noriega para que cumpla tres penas de cárcel, de 20 años cada una, por el
asesinato de tres opositores en los años 1980. La justicia francesa dio curso a
las dos primeras demandas.
Los abogados defensores de Noriega insisten en
que la tercera demanda nunca fue transmitida a la Fiscalía.
La justicia
francesa ya había acordado meses atrás un primer pedido de extradición de Panamá
por el asesinato del médico y opositor Hugo Spadafora, cuyo cadáver decapitado
fue hallado en 1985, tras obtener la autorización de Estados Unidos, país que
extraditó Noriega a Francia en abril de 2010.
Al examinar el segundo
pedido de extradición en septiembre pasado, por el asesinato del capitán Moisés
Giroldi en una base militar panameña en 1989, la sala de instrucción consideró
que necesitaba nuevamente el visto bueno de Estados Unidos. Ese acuerdo llegó a
Francia el 16 de noviembre.
El gobierno francés emitió en julio un
decreto de extradición de Noriega en virtud de la primera demanda de extradición
de Panamá y debería emitir un segundo decreto, según el portavoz de la
cancillería francesa, Bernard Valero.
Interrogado el martes al respecto,
Matignon, sede del primer ministro francés, quien firma los decretos de
extradición, indicó que no hará comentarios antes de conocerse la decisión
judicial.
Según fuentes judiciales, una posibilidad es que Noriega sea
extraditado por el primer pedido de Panamá y que luego el gobierno francés firme
un segundo decreto para normalizar la situación.
Tras
declararse "plenamente satisfecho" por la decisión del
miércoles, Olivier Metzner sostuvo que "a partir de ahora todo depende de la
voluntad de Panamá" pues "si quiere hacer rápido puede mandar un
avión militar".
"Vendrán los agentes que sean necesarios
para garantizar logísticamente" el traslado de Noriega a Panamá, dijo de su lado
el cónsul de Panamá, Arístides Gómez de León que se negó a valorar la decisión
judicial francesa.
Extraditado a Francia tras pasar 21 años en una
prisión de Miami acusado de narcotráfico tras ser derrocado por tropas
estadounidenses durante una invasión lanzada el 20 de diciembre de 1989 que dejó
cientos de muertos civiles, Noriega volvió a definirse el miércoles como un
"prisionero de guerra" de Estados Unidos que será "repatriado" a su
país.
Vestido con chaqueta oscura, camisa clara y camiseta granate
debajo, Noriega, agente de la CIA y hombre fuerte de Panamá en los 80, pidió que
"Dios bendiga a usted (ndlr: a la jueza que presidió la audiencia),
a mi familia, a mis enemigos y a Francia".
Considerado un
militar sin escrúpulos, distinguido con la Legión de Honor francesa en aquellos
años, Noriega fue condenado en Francia en 2010 a siete años de cárcel por lavado
de dinero del cártel de Medellín hace 30 años.
"Pido regresar
a Panamá sin odios ni rencores. Mi propósito es regresar a Panamá y demostrar mi
inocencia", sostuvo Noriega el miércoles en París en su última
comparecencia ante la justicia francesa.NOTICIAS DE PANAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario